Encuesta revela que 7 de 10 directores no se sienten aptos para el reto pos COVID
- Norma Elizabeth Rojas
- 1 jul 2020
- 3 Min. de lectura
¿También te encuentras dentro de este 75%?
Una encuesta realizada el tercer trimestre del 2019 reveló que tres cuartas partes de los directores generales dijeron que les preocupaba si tendrían el talento que necesitaban para afrontar los retos de la situación mundial actual.
Su preocupación se centra en cómo este facto puede limitar el crecimiento de sus empresas.
Hoy en día, esa misma falta de personal con las aptitudes y la adaptabilidad adecuadas podría obstaculizar la capacidad de las empresas para prosperar en una economía pos pandémica.
A medida que las empresas buscan proteger su fuerza de trabajo, seguirán enfrentando el desafío de combinar las habilidades con estas deficiencias.
Las habilidades que hoy en día necesitan las organizaciones -creatividad, resolución de problemas, comprensión de cómo se puede utilizar la tecnología digital- son las que ayudan a su gente a pensar, actuar y prosperar en un mundo digital que es mucho menos predecible de lo que alguna vez pensamos.
Estas habilidades eran difíciles de encontrar antes, y no será mucho más fácil ahora. Encontrar gente con las habilidades correctas y el encaje cultural correcto será aún más difícil.
El progreso en la mejora de las habilidades puede generar confianza
Cuando los CEOs hicieron la encuesta el año pasado antes de la pandemia de COVID-19, hubo una clara correlación entre el progreso en la capacitación y el nivel de confianza que los CEOs mostraron.
Los CEOs de las organizaciones más avanzadas en cuestión de capacitación sonaban más optimistas sobre el crecimiento económico mundial, es así que, estos CEOs también tenían más confianza en su rendimiento, el cual se reflejaría en sus balances financieros.
Esto puede sugerir que la adopción de medidas para mejorar la capacitación ayuda a las organizaciones a crear confianza porque muestra un curso de acción claro y práctico en un mundo cada vez más incierto. Además, los empleadores que hacen esfuerzos de buena fe para mejorar la capacitación de sus empleados generan confianza y eso, a su vez, puede mejorar la reputación de la organización en un mundo donde la confianza es un bien cada vez más valioso.
¿Están conscientes las organizaciones y sus dirigentes acerca de que la capacitación e inversión en capital humano es todavía mas importante que antes de la pandemia?
Esta encuesta realizada por la firma global PwC muestra que aquellas empresas, poseedoras de programas de mejora de habilidades más avanzados, han visto, así mismo, su mejora en la innovación por triplicado; también experimentaron una aceleración en la transformación digital a comparación de aquellas compañías, que aún no han empezado con esta transformación. Curiosamente, este avance en la inversión de habilidades y destrezas en el capital humano, el 60% de los encuestados afirma que ve una clara mejora en la cultura corporativa.
Definitivamente, las empresas que han comenzado a invertir en la capacitación digital se encontrarán en una mejor posición para beneficiarse del crecimiento cuando el clima económico mejore, porque tendrán una fuerza de trabajo preparada.
Los CEOs visionarios que han tomado la decisión de prestar atención a programas, cuyo objetivo es la capacitación de las habilidades en su plantilla, están ya viendo las ventajas.
Esta toma de decisiones orientada hacia el lado más humano, es la muestra de un liderazgo de compromiso, por medio de estas prácticas en la inversión del capital humano, ayuda a construir una cultura inclusiva, además de atraer y retener el talento. Lo cual es la llave clave para impulsar una mejora sustentable del rendimiento.

¿Entonces qué hacer?
La situación actual, el no solo desacelere del crecimiento y del desarrollo a nivel mundial, son factores que están obligando a los tomadores de decisiones a crear una red de soporte dentro de su misma empresa. Como dice el dicho popular: “No hay bien que por mal no venga”. Tal vez esta pandemia nos obligue a reparar más en la unidad y en bienestar colectivo; en invertir en cursos de desarrollo de habilidades, resiliencia y adaptabilidad a retos y situaciones jamás imaginadas.
Una de las formas más sostenibles para desarrollar el conjunto de habilidades que demanda la situación incierta actual, es el Coaching Integral ¡Porque la solución está dentro de ti!
Desarrolla estas y muchas más habilidades por medio del Coaching Integral. Descubre el potencial que esta guardado en ti!
Comentarios